
Inauguración: Sábado 11 Feb. 11 – 19h
Conversación entre Agustín Pérez Rubio y Annabell Burger: Sábado 11 Feb. 18h
NoguerasBlanchard se complace en anunciar la primera exposición en España de la artista alemana Galli (1944, Heusweiler).
Estableciéndose en medio del espíritu tumultuoso y hedonista de la escena artística de Berlín Occidental a finales de los 70 y principios de los 80, Galli, como muchos de sus contemporáneos, rechazó el lenguaje visual austero del arte conceptual y abrazó las formas narrativas y la experiencia subjetivas. En ese momento la escena artística de Berlín Occidental causó sensación internacional con una nueva y violenta forma de pintura principalmente figurativa. Galli se hizo un hueco en medio de la transgresión masculina de Die Neuen Wilden [Los Nuevos Fauves], al representar cuerpos en estados de vulnerabilidad, desfiguración y alegría extática; su pintura se caracterizó sobre todo por el trazo, la línea y el dibujo, que dotaban a sus obras de ligereza e intelectualidad.
Galli siguió su propio camino en el tratamiento de una fisicalidad específica, también marcado por alusiones críticas contemporáneas y tendencias feministas. Así, objetos fragmentados, extremidades humanas y manchas amorfas se fusionan de forma lúdica en sus dibujos y pinturas, representando impresiones de la vida cotidiana, así como de la mitología en escenarios retorcidos y mágicos. Su trabajo habla de la lucha con las banalidades del día a día, así como de los momentos enigmático-mágicos, de la sexualidad y el anhelo, de la frustración y la voluntad de afirmarse. La obra de Galli es heredera de esa conquista de la espontaneidad en la pintura por parte de George Mathieu, Jackson Pollock, Emil Schumacher y Karen Appel, entre otros, de esa liberación de la mano que se emancipa de la cabeza pensante para danzar sobre el cuadro, pero sin la compulsión de ser innovadora.
En Cross Section 1987-2009 presentamos trabajos producidos por la artista entre 1987 y 2009, incluyendo pinturas y dibujos. Galli habla de sus dibujos confiriéndoles un carácter de ensamblaje, en el que “empiezas, y luego una cosa sigue a la otra”. Gran parte de éstos se originan a partir de la escritura: la artista garabatea realizando ejercicios de memoria atravesados por la música y la poesía, superponiendo capas hasta hacer emerger las figuras. Cuando le preguntan si sus dibujos le sirven como bocetos para sus pinturas, Galli establece una clara diferenciación entre ambos: “la figura pequeña en el papel es muy hermosa, pero no puedes simplemente transferirla. Una pintura tiene que salir con la misma soltura que un dibujo para tener éxito”.
GALLI, nacida en 1944 en Heusweiler (Alemania), vive en Berlín. De 1962 a 1967, estudió pintura en la Escuela de Arte de Saarland en Saarbrücken. En 1969 inició estudios superiores en la Hochschule der Künste de Berlín (hoy UDK). De 1992 a 2005 enseñó en la FH Münster. Entre sus exposiciones destacan Kunstmuseum Schloss Derneburg (2023); Nogueras Blanchard, Madrid (solo, 2023); Spaced Out, Gut Kerkow (solo, 2022); brunand brunand, Berlín (solo, 2021); 11ª Bienal de Arte Contemporáneo de Berlín, KW, Berlín (2020); Haus am Lützowplatz, Berlín (solo, 2015); Saarländische Galerie im Palais am Festungsgraben, Berlín (solo, 2008); Kunstverein Augsburgo (solo, 2005); Saarlandmuseum, Saarbrücken (2003); Museo St. Ingbert (solo, 2004); Musées de la Cour d’Or, Metz (2001); Stadtgalerie Saarbrücken (solo, 1992); Villa Romana, Florencia (solo, 1990); Salzburger Kunstverein, Salzburgo (solo, 1989); Städtisches Bodensee-Museum, Friedrichshafen (solo, 1985); Gropius Bau, Berlín (1983); Moderna Galerija Liubliana (1983); Galerie der Berliner Festspiele, Berlín (solo, 1981); Max-Planck-Institut für Bildungsforschung, Berlín (solo, 1980); Modersohn-Becker-Haus, Bremen (solo, 1978).
Agradecemos la colaboración de Kraupa-Tuskany Zeidler, Berlín.